Una Casa para Cangrejo Ermitaño es uno de nuestros cuentos favoritos de Eric Carle. De él aprendemos no sólo que el cambio es natural e inevitable y que en lugar de resistirlo, lo mejor que podemos hacer es adaptarnos; sino también, sobre el fascinante mundo submarino.

El libro comienza con una descripción del cangrejo ermitaño, explicando porqué es una variedad que protege su cuerpo con carcasas abandonadas de caracoles y termina con descripciones de los personajes que le ayudaron a embellecer, limpiar, iluminar y proteger su casa para convertirla en hogar. Cuando por fin la casa queda a su gusto comienza a quedarle justa, así que debe dejarla para buscar una más grande y volver a empezar.
¿Y si esta vez le ayudamos?
Inspiradas en este cuento, hicimos estos cangrejos en masa de sal decorada con pasta pintada de colores. La actividad se divide en 2 partes: pintar la pasta y hacer la masa de sal para moldear y decorar.
Pintar la pasta



Lo primero es seleccionar y pintar diferentes tipos de pasta cruda comestible para representar los distintos elementos de la flora y fauna marina que nos servirán para decorar la concha de Cangrejo Ermitaño. Me sorprendí de encontrar tanta variedad, pero sin duda la más ad hoc fue la sopa instantánea de figuras marinas de La Moderna. ¡Mis hijas estaban fascinadas con ella! También usamos: rigatoni, almeja, caracol (chico y grande), codo, codo rayado, fusilli, mini penne y serpentina. Todas las conseguí en La Comer.

Para pintar la pasta utilicé:
- Pinturas témpera de Ikea (MÅLA).
- Bolsas herméticas Ziploc (una por cada color).
- Papel encerado.
- Charola ó plato extendido.
Procedimiento:



Coloca un poco de pasta y pintura dentro del Ziploc. Cierra sacando el aire y frota suavemente para repartir la pintura uniformemente. Te recomiendo ir agregando de a poco la pintura para que no se reblandezca demasiado la pasta. Vacía la pasta teñida pobre una charola o plato extendido cubierto con papel encerado procurando repartir la pasta para que no quede encimada. Deja secar completamente antes de usar.












Hacer la masa de sal
Lo segundo es preparar la masa de sal con la que daremos forma al cangrejo para decorar su concha. Esta receta que te comparto es 100% natural, no tóxica y seca al aire libre. Eso sí, tardó 3 días en secar completamente porque nuestros cangrejos quedaron muy gruesos, pero nos sirvió para aprender cómo cambia la textura de blanda a dura con el tiempo.



Ingredientes:
- 300g de sal fina
- 375g de harina
- 300ml de agua caliente
- 1 Cda de aceite vegetal
- Colorantes alimenticios (opcional)
Procedimiento:
Agrega la sal al recipiente con agua caliente. Revuelve hasta disolver la sal. Agrega el aceite y luego la harina. Mezcla hasta obtener una masa homogénea. Amasa hasta que quede suave y elástica. Agrega los colorante(s) si deseas teñir. Nosotras la dejamos de color blanco para que resaltaran las figuras marinas.


Esta cantidad fue suficiente para hacer los 3 cangrejos ermitaños de las fotos. Nos repartimos la masa, dimos forma y comenzamos a decorar cada quien a su gusto. Al terminar colocamos sobre una rejilla para enfriar galletas y dejamos secar hasta que la masa endureció completamente.

Algo que me gusta mucho de este cuento es la forma tan sutil y amena de tomar una situación real en la naturaleza y hacer con ella una historia acumulativa llena de color y aprendizaje. En nuestro reciente viaje a la playa, vimos cangrejos ermitaños de diferentes tamaños. No encontramos sobre ninguna de sus conchas anémonas, estrellas de mar, erizos, caracoles o peces linterna, pero sí constatamos que crecen, que sus conchas son distintas y de diferentes tamaños.


GRACIAS CLAUS POR COMPARTIRME LA ACTIVIDAD DEL CANGREJO HERMITAÑO POR ESTE MEDIO ELECTRÓNICO…en Instagram me pierdo.
Me encantó la actividad.
Te AMO
________________________________
Me gustaMe gusta