Juego del Arcoíris

En esta casa nos gustan los juegos de mesa porque son una actividad entretenida que nos acerca entre generaciones de familia y amigos. Y mientras nos divertimos jugando desarrollamos algunas habilidades casi sin darnos cuenta. Nosotras inventamos este Juego del Arcoíris para contar, sumar y restar, pero también nos hace poner en práctica otras habilidades como:

  • Motricidad fina al insertar las gotas en los arcos.  
  • Concentración y comprensión al seguir y —en este caso particular— definir reglas.
  • Paciencia y tolerancia al esperar turnos.
  • Sensación de satisfacción/insatisfacción al comprobar que no todas las cosas se logran al primer intento.
  • Manejo de la frustración al perder.

El objetivo del juego es completar las 70 gotas tu arcoíris antes que el contrincante. Sí, aquí las gotas de lluvia son de colores y caen directamente sobre el arco que les corresponde. Para conseguirlo, hay que seguir una serie de reglas con las que confieso soy (muy) flexible aún para evitar que un exceso de frustración las haga abandonar demasiado pronto el juego. Con práctica y madurez adquirida con la repetición y el tiempo, iré disminuyendo la flexibilidad.

Crear el juego

Lo primero que tenemos que hacer es crear el juego que consta de:

  • 2 tableros en forma de arcoíris.
  • 70 gotas de colores (10 por cada color).
  • 1 dado con números.
  • 1 dado con colores.
  • 1 cubilete* (opcional, pero facilita que las pequeñas manos puedan lanzar ambos dados al mismo tiempo).

Tableros: Para cada uno recorté 7 semi círculos cuidando que las flautas del cartón corrugado quedaran verticales para poder insertar en ellas los cotonetes. Pintamos cada uno con los colores del arcoíris usando nuestros gises pastel óleo y acuarelas Faber-Castell. Los uní atravesando un palillo de madera para brochetas en lugar de pegarlos con adhesivo para permitir que se puedan separar para agarrar cada uno en forma independiente para insertar más fácilmente los cotonetes (gotas) y porque tengo en mente hacer otra actividad con ellos. Aunque se tambaleen no se caen ni los arcoíris, ni las gotas, así que no importa si no son perfectamente estables. 

Gotas: Para hacer las gotas utilicé 70 cotonetes que teñí utilizando también nuestras acuarelas Faber-Castell. Dejé secar completamente y corté por la mitad.

Dado con números: lo tomé prestado de otro juego de mesa.

Dado con colores: este es un poco más grande. Lo tomé de un llavero que me encontré cuando era niña (sí todavía lo conservo) y le pegué etiquetas redondas de los mismos colores que los arcos participantes (recuerda que 1 queda fuera).

Cubilete: usé un rollo de papel del baño al que le doblé uno de los extremos.

Reglas del juego

El objetivo es completar 70 gotas en tu arcoíris antes que el contrincante. Cada uno de los 7 arcos debe llevar 10 gotas, pero como los dados tienen sólo 6 caras, las 10 de un arco ya vienen puestas por “de fault” quedando entonces 60 por colocar. (Como el color azul se repite, decidimos dejar el oscuro fuera).

Empieza la partida el jugador que saque el número más alto con el dado. En su turno, el jugador lanza ambos dados simultáneamente para conocer el color y la cantidad de gotas que deberá colocar en su arcoíris. Las gotas pueden colocarse en cualquier canal disponible sobre el arco. 

Para completar un arco con 10 gotas, el jugador debe sacar con el dado exactamente el número que le hace falta. Si le sale el número que le hace falta, pero no el color, puede volver a tirar el dado del color. De la misma, manera si le sale el color que le hace falta, pero no el número, puede volver a tirar el dedo de números. **Esta fue la regla con la fuimos muy flexibles porque permitimos tirar varias veces los dados. A ves también permitimos que sobraran.»

Un arco completado = 1 set. Quien gane 4 sets gana el juego.

En caso de empate, el ganador se definirá utilizando el arco inhabilitado al inicio de la partida (en este caso, el azul oscuro) y únicamente el dado de números.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s