Juegos al aire libre

Mi Pequeña Compañía y yo hemos ido a muchas áreas de juegos al aire libre en parques, zonas residenciales, restaurantes, plazas comerciales… ¡Son nuestras favoritas!

En este post les compartimos una listita de nuestras consentidas.

Muchas (la mayoría) tienen aspectos mejorables, en particular aquellas en lugares públicos que se enfrentan al uso rudo (y a menudo inadecuado), la falta de mantenimiento y, sobre todo, de cuidado y respeto por las áreas comunes. Pero como en todo, decidimos hablar de lo bueno y lo mejor.

Alameda

Lo bueno: Es, literalmente, el área de juegos más céntrica y uno de los parques más hermosos de la ciudad, y más ahora que su entrada principal ha sido despejada del ambulantaje (y que esperamos así permanezca). Esto permite poder hacer un plan completo en la zona, como por ejemplo un viernes ir un rato antes de la sesión de cuenta cuentos en la Biblioteca Infantil del Gómez Morín.

Lo mejor: Toda el área está arbolada y sombreada. Hay tipos de juegos para todas las edades, desde los más chiquitos a los más grandes. Se puede caminar en carrito, bici, patín del diablo etc. por los andadores y con mucha suerte, encontrarás varias ardillas en tu paseo. Cuenta también con una pista bastante grande para patinar.

Carretas

Lo bueno: Está en un parque público, razonablemente grande. Alrededor hay una pista para dar una vuelta caminando, en carrito, bici, triciclo, patines, tenis con rueditas… En cuanto a los propios juegos, no tienen nada extraordinario. Son los clásicos y no les caería nada mal una manita de gato.

Lo mejor: Tiene áreas verdes para jugar pelota, hacer picnic o algo por el estilo y las mascotas son bienvenidas. Además, como está céntrico, tiene variedad de comercios y restaurantes alrededor para armar un plan completo.

Álamos

Lo bueno: Es muy similar al parque Carretas, pero el parque más chico.

Lo mejor: Los juegos son más grandes y variados: tienen muchas resbaladillas, pasos con cuerdas, pasamanos, subidas, bajadas… parece algo así como un parcours para hacer una prueba de rally. También está céntrico, y en esa zona de Av. Universidad-Álamos-La Laborcilla hay muchas más opciones para armar un buen plan. Es mi zona favorita en la ciudad.

La Glotonería

Lo bueno: Está dentro de un parque de foodtrucks, así que hay variedad para que cada quien escoja lo que quiera comer en un ambiente cuasi picnic. Además de los juegos hay un espacio con TV y un espacio para fiestas.

Lo mejor: ¡El área está sombreada con lona y empastada sintéticamente!

Parque Querétaro 2000

Lo bueno: Está dentro de uno de los parques más grandes y con más actividades de Querétaro. El área está dividida en dos secciones: una con juegos para niños chiquitos y otra para niños más grandes. Ésta última cuenta con algunos árboles por lo que está sombreada (cosa que se agradece con este calorón). Ambas están empastadas sintéticamente, son amplias y tienen bastante variedad.

Lo mejor: Te sientes aislado de la calle (no como ocurre en la mayoría de los parques de la ciudad que tienes los carros pasando muy cerca). Tiene largos caminos para recorrer en ruedas o caminando, se pueden incluso rentar carritos de pedales de hasta 4 plazas. Hay canchas de fut, basquet, y hasta espacio suficiente para echar una cascarita fuera de las canchas. Ahora que desazolvaron la presa, el paseo alrededor del bordo (es aún más agradable.

El Campanario

Lo bueno: El área verde es muy muy grande, con espacios abiertos para jugar a la pelota, frisbee, incluso con los perros, volar papalotes (hay muuuucho viento), tiene veredas para andar en bicis, patines, tomar hermosas sesiones de fotos. La arena es casi como de mar por lo que también se puede aprovechar como arenero.
Lo mejor: Los juegos están en medio de un arenero y muy cerca tiene dos zonas de lagos donde se le puede dar de comer a los patos y, en algunas temporadas, también a los pelícanos.

El Sirenito

Lo bueno: El área de juegos es diferente a la mayoría de los que hemos visto, es una casita de madera muy linda con lo básico (columpios y resbaladilla). Tiene además un área para armar bloques y pintar (acuarelas y crayolas) y, para las que les gusta eso, tiene nanitas para cuidar de los niños

Lo mejor: Tiene un tombling, el área está empastada sintéticamente, el restaurant de especialidades del mar es bastante bueno y tiene son cubano en vivo los fines de semana (si te encanta la música como a nosotras, te gustará).

Jardines de la Hacienda

Lo bueno: El parque es tipo el de Carretas y Álamos.

Lo mejor: El área es bastante grande y tiene, se podría decir, 2 secciones de juegos: una con los clásicos de plástico que tienen túneles, resbaladillas cerradas y de tubo, escaleras, etc y la otra de estructura de madera con columpios tradicionales y de llanta, y telarañas de cuerda. Al igual que los otros 2 parques, se encuentra en una zona residencial céntrica, con variedad de opciones para armar un buen plan (restaurantes, heladerías, panaderías, zonas comerciales, etc.)

Tejeda

Lo bueno: Al igual que Carretas, Álamos y Jardines de la Hacienda, el área de juegos se encuentra en el parque del fraccionamiento, que es abierto.

Lo mejor: Tiene una banquitas dentro del área para sentarse a supervisar a los niños y al rededor están sembrados unos hermosos pirules chinos que en esta época florecen y despiden un aroma delicioso! El parque es bastante grande así que se puede también dar la vuelta alrededor en bici, patín del diablo, etc. También tiene una mini pista de patinaje, canchas de basket y fut rápido.

San Gil

Lo bueno: Hay bastante variedad y cantidad: muchos columpios, túneles, puentes colgantes, escaleras, resbaladillas, guaridas, cuerdas, paredes de escalar, gusanitos… Definitivamente tiene el toque de los juegos que nos tocaron a nosotros en nuestra infancia.

Lo mejor: Se encuentra fuera de la ciudad, en un fraccionamiento campestre, lo que te da una sensación de estar en unas pequeñas vacaciones. Además, la mayoría de los juegos son de madera lo que abunda en el toque rústico del área de juegos.

 
Liverpool Antea
 
 
 
Lo bueno: Es que tiene juegos para los muy chiquitos hasta los más grandes. ¡Una sección es un campo de entrenamiento perfecto para pruebas ninjas! Además está dentro de la plaza más grande de Latinoamerica, y aunque muchos preferirían otros lugares con juegos mucho más sofisticados y variados (como otro disponible dentro de la plaza), pero a nosotras nos sigue gustando más jugar al aire libre.

Lo mejor: Toda el área de juegos tiene tartán (o como se llame ese piso suave), tiene varias banquitas mecedoras con techito para comodidad de los padres (incluso un par de mesas) y hasta música ambiental. Para Julia este lugar es algo así como un oasis en el desierto, porque (todavía) no le gusta que la traigamos de compras.


Centro de Atención Municipal de Corregidora (CAM)
 
Lo bueno:  Es un área bastante grande, tiene varias secciones con diferentes tipos de juegos entre ellos nuestros favoritos últimamente que son las resbaladillas de túnel, subibajas y columpios.

Lo mejor: Por entre los juegos y todo alrededor corre una calle con semáforos, pases peatonales, señalización y banquetas. Réplicas miniatura de algunas construcciones icónicas del Estado como las Misiones Franciscanas, Santa Rosa de Viterbo, el Teatro de la República o los Portales del Centro del Pueblito, pueden encontrarse en el recorrido que está padre hacer en carrito, bici o triciclo simulando un verdadero recorrido por una mini ciudad. Sin embargo, debo reconocer que en otro tiempo (a penas año, año y medio en que fuimos por primera vez), el lugar se encontraba en mucho mejor estado, sobre todo las miniaturas.


Parque Saki (Zibatá)
 
Lo bueno: ¡El área de juegos está totalmente empastada naturalmente! Tiene un caminito alrededor para andarlo en bici, carrito, patines, carriola, etc. y está muy bien mantenida.


Lo mejor: Los juegos están dentro de un parque familiar, muy lindo y muy completo, que cuenta con cancha de basket-ball, padel y fut 7 enrejada, banquitas sombreadas para hacer pic-nic o una sencilla colación, una fuente para barquitos de modalismo, un hermoso mural y ¡hasta baños! (generalmente limpios).

Juriquilla 

Lo bueno: Se encuentra dentro de un pequeño parque recreativo y deportivo, por lo que las instalaciones son amplias y variadas. ¡Ojalá crezcan rápido todo esos arbolitos que plantaron allí porque pega duro el sol!

Lo mejor: Es de las pocas áreas que cuentan con esos juegos balancines con resorte, que le fascinan a Mi Pequeña Compañía (antes había en la Alameda también, pero… ). Tengo entendido que aquí se juntan mamás rollers y hay clases de patinaje ¡suena muy divertido!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s