Admítelo, celebrar el cumpleaños de tu(s) peque(s) es algo así como organizar una boda cada año (léase con sarcasmo exacerbado). Ya, hablando en serio, sí es algo estresante, cansado y hasta oneroso. Sin ser una master en el tema, pero escribiendo desde mi forma de hacer las cosas y con la experiencia que me dan 4 años en la materia, quiero compartirles estos 10 consejos para que se les haga más fácil.
- Focaliza la atención en una sola atracción.
Es mucho mejor tener a tus pequeños invitados concentrados en una sola atracción. ¿Por qué?
- La supervisión de los papás es más fácil estando los hijos de todos (la mayoría del tiempo, por lo regular) en el mismo lugar y no dispersos.
- Sacas mayor provecho del gasto hecho en esa atracción porque se disfruta al máximo la fuente de entretenimiento.
- Evitas desgastarte en llamar la atención de tus invitados para hacerlos venir aquí y luego allá.
- No pierdes quórum.
Este año no seguí mi propio consejo porque fue la lección aprendida. Cometí el error de poner 2 atracciones y tenía a los invitados divididos entre el inflable y la pista de baile luminosa. Eso sí, había para diferentes gustos.
En cambio, hace algunos meses mi suegra rentó un inflable con agua para celebrar el cumple de mi sobrino y todos los chiquillos andaban ahí trepados. Bueno, había alberquita para los más chiquitos, pero vamos, era la misma idea de entretenimiento.
- Crea una lista de deseos o una mesa de regalos.
Tanto como invitada, como organizadora, pienso que esto es un must ya que con ella:
- Das una referencia de los gustos en juguetes, ropa, libros y personajes de tus hijos / no te andas quebrando la cabeza pensando qué regalar al (a la) festejado (a).
- Evitas regalos duplicados / vas a la segura sabiendo que el regalo será del agrado del (de la) festejado (a).
El año antepasado queríamos comprarle a Julia una casita para jugar en el jardín, así que dí a nuestros invitados su cooperación como opción de regalo. Este año opté por involucrar a Julia y crear junto con ella una wish list en Amazon. La verdad es que fue una gran idea. Tuvo muy buen recibimiento por parte de los invitados y Julia estuvo feliz porque le encantó todo lo que recibió. Fue algo así como una llegada anticipada de un Santa Claus apegado a la cartita.
Si como invitado tienes cuenta en Amazon puedes pedir que te entreguen en tu dirección y puedes llevar el regalo el día de la fiesta u optar porque Amazon haga directamente la entrega al (la) festejado (a). Incluso puedes seleccionar que lo envuelvan para regalo. De primera impresión parece cara esta opción, pero vale la pena porque son unas bolsitas de tela muy chulas, que puedes reutilizar. Chequen mis stories de Instagram un unboxing para que vean cómo se reciben los paquetes de regalo de Amazon.
Como creador de la wish list puedes optar por conservar la sorpresa y enterarte quién compró qué hasta recibir el envío. Ellos se encargan de gestionar la lista para eliminar lo comprado para que no haya duplicados.
La otra, es ver lo que pone la lista, comprar el regalo donde mejor te parezca y pedirle a la mamá que elimine el articulo de la lista para evitar repetir.
Además de Amazon, puedes crear una mesa de regalos en Juguetron y he visto también varias tiendas locales que ofrecen esa posibilidad.
- Haz algo que sorprenda.
Ya sabemos qué esperar de una fiesta infantil, pero ¿qué tal si rompes un poco con el estándar atreviéndote a hacer algo diferente? Algo que marque a tus invitados (grandes y chiquitos). Sólo no te pases de la raya, como yo esta vez.
Hice la fiesta en el salón de usos múltiples del condominio donde vivimos y ahí no hay polea o dónde colgar propiamente una piñata, así que se me ocurrieron dos alternativas:
- Piñata abierta. Fue un rotundo fracaso. En la teoría, se haría una fila donde cada niño llegado su turno metería la mano para sacar los dulces para llenar su bolsita y sería hasta más seguro el acto sin palos, ni golpes. En la práctica, todos los niños se apelotonaron alrededor de la piñata, que además tenía la abertura muy angosta porque era un “4” decapitado y se pusieron a seleccionar los dulces que les apetecían. Terminamos vaciando la piñata en el pasto para que los niños se abalanzaran sobre los dulces como debería ser. Mala, muy mala idea. Mi esposo me lo advirtió diciendo que tal vez en Suiza funcionaría, jaja, pero ahí estoy yo de necia (para variar) queriendo innovar rompiendo tradiciones.
- Piñata ponch. Esta sí fue un éxito. La hicimos Julia y yo inspiradas en los videos de Casa Mágica de Juguetes que tanto le gusta ver (hicimos juntas la piñata, el relleno lo hice sola para conservar el suspenso). Consiste en romper con la mano un círculo de color y ver qué sorpresa hay dentro. Hicimos una con sorpresas para niñas y otra para niños. Si les late la idea, déjenme un comentario y les comparto cómo hacerla en otro post.
Hice también un pastel de arcoíris por dentro y collares de Fruit Loops, siguiendo la temática de la fiesta que fue: colores.
- Recuerda, no es TU fiesta.
Lo digo por la tendencia que tenemos (obvio me incluyo) de imponer nuestros gustos en cuanto a temática, decorado, invitados, actividades, etc. Tal vez los primeros 2 máximo 3 años logres salirte con la tuya escogiendo personajes, colores y participantes, pero más temprano que tarde tu hijo (a) empieza a tomar sus propias decisiones y este es uno de esos campos en que ellos pueden (y deben) escoger y nosotros dejarlos que lo hagan libremente. Claro, no va a faltar el (la) que como Julia, cambie de parecer mil quinientas veces y tú no puedes dejar para el último momento mandar a hacer una piñata de Everest o una de Súper Wings, pero bueno, sabes a qué me refiero.
En Pinterest vi cada montaje más divino de fiestas infantiles, ya se imaginan. Evidentemente, no necesariamente son del agrado de un niño (a), así que punto medio entre tú voluntad y la suya. Lo bueno es que tú también sigues cumpliendo años así que…
- Define un presupuesto y apégate a él.
Esto es clave en todo. Piensa, si echas la casa por la ventana cuando cumpla 1, ¿¿¿qué vas a hacer cuando cumpla 15???
Quienes me conocen saben que Excel y yo somos uno mismo. Y es que a mí esas hojitas de cálculo me permiten gestionarlo todo o casi. No olvides que lo que no se mide, no se controla. Desde hace 4 años uso el mismo archivo en el que tengo ya una lista predeterminada de invitados (que lógicamente se ha ido modificando), llevo un registro de a quiénes he invitado, quiénes me han confirmado, quiénes están pendientes, y algo así como un check list de lo que debo rentar, comprar, contratar, hacer y delegar. De esta forma llevo ya un historial que me permite determinar un presupuesto bastante apegado a la realidad y sobre esa línea me muevo. Haz tu propio archivo, te lo recomiendo.
Te recomiendo también evitar excesos como contratar varios shows (también por aquello del consejo #1), montar espectaculares mesas de dulces, de esas hermosísimas, pero que reetiquetan todo para personalizarlo (y de paso generan más basura), invertir demasiado en decoración, rentar un salón de fiestas demasiado caro, contratar animadores, o comprar recuerditos onerosos, por citar algunos ejemplos.
- Adapta el festejo a la realidad del festejad@.
Va de nuevo, no es TU fiesta. Quien se la debe pasar bomba por encima de todos es el festejado (a). Es SU día, aunque tú también estés celebrando tu maternidad por primera, segunda, tercera ó X ocasión. Ten en cuenta la edad, necesidades, gustos y personalidad de tu hijo (a). Considera estos factores para determinar el lugar, día y horario, tipo de comida a ofrecer, cantidad de invitados, etc.
Ejemplo. Cuando celebré el cumpleaños #1 de Julia, hice una piñata adecuada para esa edad. Era una pecera de cartón de la que colgaban listones. Uno suspendía la piñata sobre la cabeza de los niños (de la edad) sentados sobre un tapete de foamies. Ellos tenían que lograr agarrar un listón y tirar de él para liberar los globos y serpentinas que había en el interior. El horario fue en la mañana, especifico de 10H a 13H y servimos únicamente bocadillos. Además, Julia se engenta fácilmente por lo que procuramos mantener una cantidad limitada de invitado allegados.
- Consiente a tus invitados.
Sigue el consejo #5 pero tampoco pichicatees. Ofrece una comida rica y calientita servida a tiempo; no abuses de la botana. No tengas a nadie parado por falta de mobiliario; renta mesas y sillas para todos. Procura no tenerlos al rayo del sol; renta inflables techados para los peques y de preferencia pon una sombrilla o techito para los papás que cuidan a sus hijos. No sólo pongas a la Gallina Pintadita, Pica Pica, Cantajuegos, Tatiana et al. Y ya si de plano les quieres bajar la luna y las estrellas y tu presupuesto te lo permite, contrata 1 o 2 niñeras.
- Determina un lay out que facilite la dinámica del evento.
Piensa en los tiempos y movimientos que implicará tu evento y organiza el espacio de tal manera que todo pueda fluir lo más natural y sencillamente posible. Distribuye las mesas de tal manera que los papás puedan echar un ojo a sus peques desde sus asientos. Contempla áreas para cada cosa: regalos, postres y dulces, comida, bebida, espectáculo, pintacaritas, piñata, pastel, baños, estacionamiento, cambiador, etc.
- Contempla un back drop.
Este es uno de los puntos más importantes porque se trata de hacer fotos increíbles para el recuerdo. Coloca la mesa del pastel en frente. Invita a todos a tomarse fotos con ese fondo y hasta organiza mini sesiones de fotos en familia nuclear (básico e indispensable), extendida y con amigos. Al final de todo tu esfuerzo y de todo lo vivido, esto es lo que quedará.
- Imprime tu sello particular.
¿Cuál es el elemento que distingue tus fiestas de las demás? Quizá sea que siempre hay una mesa de dulces típicos mexicanos, que las piñatas están rellenas con juguetitos interesantes además de dulces, que se sabe que habrá show con botargas para interactuar, que hay que llevar traje de baño o que de recuerdo nos llevamos a casa una manualidad en la que tenemos que trabajar durante el evento. En las fiestas de mis hijas siempre habrá de recuerdo una galleta con el tema de la fiesta.
¿Te han sido útiles estos tips? Quiero saberlo ¿Tienes algún otro consejo? También quiero saberlo. ¡Comparte!