El corazón y la botella

¿Los libros infantiles pueden hablar de dolor, tristeza y pérdida sin ser demasiado tristes para los niños?

Oliver Jeffers contesta un contundente con este libro en el que logra abordar temas tan sensibles como el profundo dolor ocasionado por la pérdida de un ser querido, la instintiva necesidad de protegernos, lo que perdemos cuando nos negamos a amar y todo lo que recuperamos cuando finalmente aceptamos la pérdida y seguimos adelante.

«El corazón y la botella» cuenta la historia de una niña que por primera vez descubre que el corazón puede doler y mucho. Tras perder a un ser muy querido (probablemente muerte, aunque no especifica) guarda su corazón en una botella que colgó de su cuello creyendo que así estaría a salvo, pero fue ahí cuando comenzó a olvidar. Un día, ya de grande al encontrarse con una niña como aquella que fue tiempo atrás, se da cuenta que a cambio de no volverse a exponer al sufrimiento, había perdido la gran curiosidad por el mundo que sentía de pequeña. Así que se dispone a liberar su corazón de la prisión de vidrio, pero descubre que no es tan fácil como pensaba, porque durante muchos años había fortalecido la botella con capas y capas de autoprotección. Pero a la niña se le ocurre una forma de sacar el corazón de la botella, y entonces ocurre el milagro. Recupera su corazón y con él, la curiosidad y la capacidad de asombro que le permitieron reconectar con esa persona que tanto extrañaba reviviendo momentos quedaron por siempre grabados en su corazón.

IMG_5923

Gran parte de la historia está contada por las ilustraciones y sencillas metáforas que el lector debe descifrar (como la silla vacía, o justamente, el corazón dentro de la botella) y que complementan a la perfección el texto. De hecho, las partes más sensibles están contadas gracias a ellas, de modo que los niños pueden construir sus propios significados y sacar sus conclusiones según su etapa del desarrollo.

Este libro es un recurso muy valioso para abordar el proceso pérdida y duelo, ya sea porque estén enfrentando de facto una situación real (como la niña del cuento) o de manera anticipada, preventiva, dado que eventualmente tendrán que enfrentar una (aunque no sabemos a qué edad). También es una historia que nos permite trabajar metáforas, introduciendo el hecho de que no todo es literal.

Un libro lleno de ternura para todas las edades, para repensar cuánto ganamos nosotros mismos al entregarnos y al abrirnos a nuevas personas y al poner nuestro amor en todo lo que hacemos.

En mi Instagram (@mipequenacompania) encontrarás este cuento en la sección de #cuentauncuento de IGTV, así como la actividad que hicimos mis hijas y yo inspiradas en él.

Otras lecturas que también podrían interesarte:

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s